|
UT03: ORGANIZACIÓN, CONSULTA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. |
Número de horas de la unidad: |
18 |
||||
|
De las que son presenciales: |
6 |
|||||
|
CP |
OG |
RA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CONTENIDOS PROPUESTOS |
CONTENIDOS SEGÚN NORMATIVA |
|
|
c, l, p |
c, l, p |
RA2 |
• Utilización de herramientas y lenguajes de consulta y manipulación de datos proporcionados por los sistemas ERPCRM • Generación de formularios e informes así como realización de operaciones de exportación de datos con ellos. • Automatización de las operaciones de extracción de datos mediante procesos. • Utilización de asistentes. • Exportación de datos. • Documentación tanto de las operaciones realizadas como las incidencias producidas por cada proceso. • Darse cuenta de la importancia que tiene anotar todas las anomalías que ocurren cuando se utilizan herramientas de manipulación de datos en un sistema ERP-CRM |
1. Organización, consulta y visualización de la información 1.1. Tablas y vistas de la base de datos 1.2. Consultas de acceso a datos 2.Visualización de la información 2.1. Interfaces de entrada de datos y de procesos. Formularios y Gráficos 2.2. Definición de campos 2.3. Menús 2.4. Búsqueda de información 2.5. Informes y listados de la aplicación 3. Tratamiento de la información 3.1. Cálculos: pedidos, albaranes, facturas, asientos predefinidos, trazabilidad y producción 3.2. Utilización de asistentes 3.3. Procedimientos almacenados de servidor 4. Extracción de datos en sistemas de ERP-CRM y almacenes de datos 4.1 Importar y exportar datos 5. Evaluación del rendimiento y auditorías de acceso a los datos 5.1. Monitorización y evaluación del rendimiento 5.2. Auditorías de control de acceso a los datos. Trazas del sistema (logs) 5.3. Incidencias: identificación y resolución |
• Definición de campos. • Tablas y vistas de la base de datos. • Consultas de acceso a datos. • Interfaces de entrada de datos y de procesos. Formularios. • Informes y listados de la aplicación. • Cálculos de pedidos, albaranes, facturas, asientos predefinidos, trazabilidad, producción, entre otros. • Procedimientos almacenados de servidor. • Búsqueda de información. • Gráficos. • Herramientas de monitorización y de evaluación del rendimiento. • Auditorías de control de acceso a los datos. Trazas del sistema (logs). • Incidencias: identificación y resolución. • Procesos de extracción de datos en sistemas de ERP-CRM y almacenes de datos.
|
|
|
||||||
| CE | Descripción | Actividad | Técnica | Instrumento | 1º | 2º | 3º |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2a | Se han identificado los diferentes tipos de licencia. | Examen 1 | Técnica escrita | Plantilla Corrección | X | ||
| 2b |
Se han identificado los módulos que componen el ERP-CRM. |
Online 3 |
Basada en la ejecución práctica |
Rúbrica |
X |
||
| 2c |
Se han realizado instalaciones monopuesto. |
Examen 1 |
Técnica escrita |
Plantilla Corrección |
X |
||
| 2d |
Se han realizado instalaciones cliente/servidor. |
Presencial 1 |
Basada en la ejecución práctica y observación |
Rúbrica |
X |
||
| 2e |
Se han configurado los módulos instalados. |
|
Basada en la ejecución práctica y observación |
|
X |
||
| 2f |
Se han realizado instalaciones adaptadas a las necesidades planteadas en diferentes supuestos. |
Presencial 1 |
Basada en la ejecución práctica y observación |
Portafolio |
X |
||
| 2g |
Se ha verificado el funcionamiento del ERP-CRM.s y sus causas. |
Online 3 |
Basada en la ejecución práctica |
Rúbrica |
X |
||
| 2h | Se han documentado las operaciones realizadas y las incidencias. | Presencial 1 | Basada en la ejecución práctica y observación | Portafolio | X |