|
CP |
OG |
RA |
Contenidos propuestos |
Contenidos según normativa |
|---|---|---|---|---|
|
i), l), n), t), w)
|
i), l), ñ)
|
2 |
1.- Introducción. 2.- Conceptos sobre hilos. 2.1.- Recursos compartidos por los hilos. 2.2.- Ventajas y uso de hilos. 3.- Multihilo en Java. Librerías y clases. 3.1.- Utilidades de concurrencia del paquete java.lang. 3.2.- Utilidades de concurrencia del paquete java.util.concurrent. 4.- Creación de hilos. 4.1.- Creación de hilos extendiendo la clase Thread. 4.2.- Creación de hilos mediante la interfaz Runnable. 5.- Estados de un hilo. 5.1.- Iniciar un hilo. 5.2.- Detener temporalmente un hilo. 5.3.- Finalizar un hilo. 5.4.- Ejemplo. Dormir un hilo con sleep. 6.- Gestión y planificación de hilos. 6.1.- Prioridad de hilos. 6.2.- Hilos egoístas y programación expulsora. 7.- Sincronización y comunicación de hilos. 7.1.- Información compartida entre hilos. 7.2.- Monitores. Métodos synchronized. 7.3.- Monitores. Segmentos de código synchronized. 7.4.- Comunicación entre hilos con métodos de java.lang.Object. 7.5.- El problema del interbloqueo (deadlock). 7.6.- La clase Semaphore. 7.7.- La clase Exchanger. 7.8.- Las clase CountDownLatch. 7.9.- La clase CyclicBarrier. 8.- Aplicaciones multihilo. 8.1.- Otras utilidades de concurrencia. 8.2.- La interfaz Executor y los pools de hilos. 8.3.- Gestión de excepciones. 8.4.- Depuración y documentación. |
|
|
CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. |
||||
| Criterios de Evaluación | Ponderación |
|---|---|
| 2a.- Se han identificado situaciones en las que resulte útil la utilización de varios hilos en un programa. | 2 |
| 2b.- Se han reconocido los mecanismos para crear, iniciar y finalizar hilos. | 2 |
| 2c.- Se han programado aplicaciones que implementen varios hilos. | 2 |
| 2d.- Se han identificado los posibles estados de ejecución de un hilo y programado aplicaciones que los gestionen. | 3 |
| 2e.- Se han utilizado mecanismos para compartir información entre varios hilos de un mismo proceso. | 3 |
| 2f.- Se han desarrollado programas formados por varios hilos sincronizados mediante técnicas específicas. | 3 |
| 2g.- Se ha establecido y controlado la prioridad de cada uno de los hilos de ejecución. | 3 |
| 2h.- Se han depurado y documentado los programas desarrollados. | 2 |