|
CP |
OG |
RA |
Contenidos propuestos |
Contenidos según normativa |
|---|---|---|---|---|
|
b), e), i), j), l),ñ), t), w) |
b), e), i), j), l), n) |
3 |
1.- Comunicaciones en red. 1.1.- Conceptos básicos. 1.1.1.- Modelo OSI. 1.1.2.- Modelo TCP/IP. 1.1.3.- Conexiones TCP/UDP. 1.1.4.- Puertos de comunicación 1.1.5.- Nombres en Internet. 1.1.6.- Modelos de comunicaciones. 1.2.- Sockets TCP. 1.2.1.- Servidor. 1.2.2.- Cliente. 1.2.3.- Flujo de Entrada y de Salida. 1.2.4.- Ejemplo 1 (I). 1.3.- Sockets UDP. 1.3.1.- Receptor. 1.3.2.- Emisor. 1.3.3.- Ejemplo 2 (I). 2.- Aplicaciones cliente-servidor. 2.1.- Paradigma Cliente/Servidor. 2.1.1.- Características básicas. 2.1.2.- Ventajas y desventajas. 2.1.3.- Modelos. 2.1.4.- Programación. 2.1.5.- Ejemplo 3 (I). 2.1.5.1.- Ejemplo 3 (II). 2.2.- Optimización de sockets. 2.2.1.- Atender múltiples peticiones simultáneas. 2.2.2.- Threads. 2.2.3.- Ejemplo 4 (I). 2.2.4.- Pérdida de información. 2.2.5.- Transacciones. 2.2.6.- Ejemplo 5. 2.2.7.- Monitorizar tiempos de respuesta. 2.2.8.- Ejemplo 6. |
|
|
CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. |
||||
| Criterios de Evaluación | Ponderación |
|---|---|
| 3a.- Se han identificado escenarios que precisan establecer comunicación en red entre varias aplicaciones. | 2 |
| 3b.- Se han identificado los roles de cliente y de servidor y sus funciones asociadas. | 2 |
| 3c.- Se han reconocido librerías y mecanismos del lenguaje de programación que permiten programar aplicaciones en red. | 2 |
| 3d.- Se ha analizado el concepto de socket, sus tipos y características. | 2 |
| 3e.- Se han utilizado sockets para programar una aplicación cliente que se comunique con un servidor. | 3 |
| 3f.- Se ha desarrollado una aplicación servidor en red y verificado su funcionamiento. | 3 |
| 3g.- Se han desarrollado aplicaciones que utilizan sockets para intercambiar información. | 3 |
| 3h.- Se han utilizado hilos para implementar los procedimientos de las aplicaciones relativos a la comunicación en red. | 3 |