UT05. Creación de videojuegos multiplataforma

DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 18

RA

Contenidos propuestos DE LAS CUALES PRESENCIALES SON: 6

Contenidos según normativa

4, 5 1.- Introducción a los videojuegos.     
     1.1.- Orígenes de los videojuegos.   
     1.2.- Los videojuegos en la actualidad.     
     1.3.- Clasificación de los videojuegos.        
         1.3.1.- Clasificación de los videojuegos (II).     
         1.3.2.- Clasificación de los videojuegos (III).     
     1.4.- La industria del videojuego.  
         1.4.1.- El equipo de desarrollo.     
     1.5.- Motores de juegos.     
         1.5.1.- Clasificación de motores de juegos.     
             1.5.1.1.- Programación de un motor. APIs básicas.
         1.5.2.- Ventajas de la utilización de motores.    
         1.5.3.- Componentes de un motor de juegos.    
             1.5.3.1.- Motor gráfico 2D.    
             1.5.3.2.- Motor gráfico o de renderizado 3D.     
             1.5.3.3.- Detector de colisiones.    
             1.5.3.4.- Motor de físicas.     
             1.5.3.5.- Motor de inteligencia artificial (IA).     
             1.5.3.6.- Motor de sonidos.     
             1.5.3.7.- Gestor de conexiones en red.
         1.5.4.- Librerías que dan soporte a los motores.
  • Análisis de motores de juegos:
  • Animación 2D y 3D.
  • Arquitectura del juego. Componentes.
  • Motores de juegos. Tipos y utilización.
  • Áreas de especialización, librerías utilizadas y lenguajes de programación.
  • Componentes de un motor de juegos.
  • Librerías que proporcionan las funciones básicas de un
  • Motor 2D/3D.
  • APIs gráficos 3D.
  • Estudio de juegos existentes.
  • Aplicación de modificaciones sobre juegos existentes.
2.- Desarrollando juegos con libGDX.    
         2.1.- Introducción a LibGDX.
             2.1.1.- Herramientas que forman LibGDX.
             2.1.2.- Configurando Android Studio.
             2.1.3.- Generando un proyecto con LibGDX.
             2.1.4.- Importando el proyecto en Android Studio.     
                 2.1.4.1.-Ejecutando el proyecto en Android Studio.
             2.1.5.- Sistema de coordenadas.     
         2.2.- Ciclo de vida de una aplicación LibGDX.
             2.2.1.- Las clases de lanzamiento.
         2.3.- Creando un juego básico con libGDX.
             2.3.1.- Creando el proyecto del juego.     
                 2.3.1.1.- Configurando el lanzador para escritorio.     
                 2.3.1.2.- Configurando el lanzador para Android.     
                 2.3.1.3.- Configurando el lanzador para HTML.
             2.3.2.- Tilemaps (mapas de baldosas).     
                 2.3.2.1.- Creando tilemaps con Tiled.     
                 2.3.2.2.- Dibujando tilemaps en libGDX.     
                  2.3.2.3.- Desplazando el tilemap (I). Traslaciones.     
                 2.3.2.4.- Desplazando el tilemap (II). Respondiendo a la entrada de usuario.     
                     2.3.2.4.1.- Respondiendo al teclado.     
                     2.3.2.4.2-. Respondiendo al ratón y al toque de pantalla.
             2.3.3.- Sprites.     
                 2.3.3.1.- Creando un sprite estático.     
                 2.3.3.2.- Creando un sprite animado (I). Constructores.     
                 2.3.3.3.- Creando un sprite animado (II). Cargando los frames.     
                 2.3.3.4.- Moviendo el sprite animado.     
                 2.3.3.5.- Siguiendo al jugador (I). Centrando la vista.     
                 2.3.3.6.- Siguiendo al jugador (II). Poniendo límites.     
                 2.3.3.7.- Índice de recursos gráficos.
             2.3.4.- Colisiones.     
                 2.3.4.1.- Marcando los obstáculos en el tilemap (I). Propiedades.     
                 2.3.4.2.- Marcando los obstáculos en el tilemap (II). Leyendo las capas.                    2.3.4.3.- Detectando la colisión con obstáculos (I). Algoritmo.     
                 2.3.4.4.- Detectando la colisión con obstáculos (II). Implementación.     
                 2.3.4.5.- Añadiendo personajes no jugadores (NPC).     
                 2.3.4.6.- Detectando colisiones entre el jugador y los NPC.     
                 2.3.4.7.- Ajustes de profundidad.
             2.3.5.- Efectos de sonido y multimedia.     
             2.4.1.- Reproduciendo música.     
             2.4.2.- Efectos de sonido.     
             2.4.3.- Índice de recursos sonoros.
             2.3.6- Liberando los recursos de la aplicación.     
         2.4.- Soporte de juegos 3D.     
         2.5.- Despliegue de un proyecto.
  • Entornos de desarrollo para juegos.
  • Integración del motor de juegos en entornos de desarrollo.
  • Fases de desarrollo..
  • Aplicación de las funciones del motor gráfico.
  • Renderización.
  • Aplicación de las funciones del grafo de escena. Tipos de nodos y su utilización.
  • Análisis de ejecución. Optimización del código.
  • Conceptos avanzados de programación 3D.
  • Propiedades de los objetos, luz, texturas, reflejos, sombras.
  • Aplicación de las funciones del motor gráfico.
  • Aplicación de las funciones del grafo de escena. Tipos de nodos y su utilización.
  • Análisis de ejecución. Optimización del código.
 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Asociados al RA4:

CE Descripción
4.a Se han analizado los componentes de un motor de juegos.
4.b Se han identificado los elementos que componen la arquitectura de un juego 2D y 3D.
4.c Se han analizado entornos de desarrollo de juegos.
4.d Se han analizado diferentes motores de juegos, sus características y funcionalidades.
4.e Se han identificado los bloques funcionales de un juego existente.
4.f Se han definido y ejecutado procesos de render.
4.g Se ha reconocido la representación lógica y espacial de una escena gráfica sobre un juego existente.

Asociados al RA5:

CE Descripción
5.a Se ha establecido la lógica de un nuevo juego.
5.b Se han creado objetos y definido los fondos.
5.c Se han instalado y utilizado extensiones para el manejo de escenas.
5.d Se han utilizado instrucciones gráficas para determinar las propiedades finales de la superficie de un objeto o imagen.
5.e Se ha incorporado sonido a los diferentes eventos del juego.
5.f Se han desarrollado e implantado juegos para dispositivos móviles.
5.g Se han realizado pruebas de funcionamiento y optimización de los juegos desarrollados.
5.h Se han documentado las fases de diseño y desarrollo de los juegos creados.