Introducción

La normativa  de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Programación Multimedia y Dispositivos Móviles (en adelante abreviado como PMDM) es la siguiente:



El módulo profesional, debido a lo extenso de sus contenidos y a la enorme importancia que tiene en la adquisición de competencias del ciclo formativo, se desglosa en 5 unidades de trabajo.

El constante avance del uso de tecnologías basadas en los protocolos de Internet, unidos al gran auge de los dispositivos móviles, hacen interesante el estudio de dichas tecnologías, sobretodo en lo referente a como inciden en la forma de desarrollar programas y en los lenguajes de programación que podremos usar en dicho desarrollo, incidiendo de forma especial en el de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.

Existen varias plataformas para el desarrollo de aplicaciones móviles, si bien las que mayor cuota de mercado tienen, son IOS de Apple y Android, patrocinado mayoritariamente por Google. Será sobre esta última plataforma, Android, sobre la que se centrarán los contenidos de este módulo formativo.

Su objetivo fundamental será enseñar a abordar la construcción de aplicaciones informáticas para dispositivos móviles, en especial para la plataforma Android, implementando las mismas mediante el JAVA, eclipse y el SDK de Android.

Al tratarse de una enseñanza en modalidad semipresencial en la que una parte importante se desarrolla online se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor/a.

Este módulo del segundo curso del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, tiene una duración de 84 horas lectivas a razón de 3 horas semanales, dos de ellas en la modalidad a distancia y una presencial en el centro educativo.

Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.