UT01: Programación móvil y tipos de aplicaciones.

CP

OG

RA

Contenidos propuestos

Contenidos según normativa

 

e), h), j), s), t) w)

 

 

d), j), m), r), w)

 

RA1

 

1. Introducción a la programación móvil. 

2. Aplicaciones nativas.

    2.1. Ventajas e inconvenientes.

3. Aplicaciones móviles web.

    3.1. Ventajas e inconvenientes.    

4. Aplicaciones híbridas.

    4.1. Ventajas e inconvenientes.    

5. Aplicaciones nativas en Android.

    5.1. Arquitectura Android.

    5.2. Componentes de una aplicación.

6. Aplicaciones Android con App Inventor.

    6.1. Entorno de trabajo.

    6.2. Instalación y esquema de trabajo.

    6.3. Configuración de App Inventor.

    6.4. Diseñador y Editor de bloques.

    6.5. Una aplicación con varias pantallas.

        6.5.1 Diseño y bloques de la primera pantalla

        6.5.2 Diseño y bloques de la segunda pantalla

        6.5.3 Diseño y bloques de la tercera pantalla

 

 

 

  • Análisis de tecnologías para aplicaciones en dispositivos móviles:
  • Limitaciones que plantea la ejecución de aplicaciones en los dispositivos móviles: (desconexión, seguridad, memoria, consumo batería, almacenamiento.)
  • Tecnologías disponibles.
  • Módulos para el desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Emuladores.Integración en el entorno de desarrollo. 

  • Configuraciones. Tipos y características. Dispositivos soportados
  • Interfaces de usuario.
    Contexto gráfico. Imágenes.

  • Modificación de aplicaciones existentes.
  • Bases de datos y almacenamiento.
  • Persistencia.
  • Pruebas y documentación.

Criterios de Evaluación

  • Se han analizado las limitaciones que plantea la ejecución de aplicaciones en los dispositivos móviles.
  • Se han identificado las tecnologías de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Se han instalado, configurado y utilizado entornos de trabajo para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Se han identificado configuraciones que clasifican los dispositivos móviles en base a sus características.
  • Se han descrito perfiles que establecen la relación entre el dispositivo y la aplicación.
  • Se ha analizado la estructura de aplicaciones existentes para dispositivos móviles identificando las clases utilizadas.
  • Se han realizado modificaciones sobre aplicaciones existentes.
  • Se han utilizado emuladores para comprobar el funcionamiento de las aplicaciones.
  • Se han empaquetado y desplegado las aplicaciones desarrolladas en dispositivos móviles reales.
  • Se han utilizado las clases necesarias para establecer conexiones con almacenes de datos garantizando la persistencia.
 

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje

En las columnas CPOG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.