UT02: Aplicaciones nativas en Android.

CP

OG

RA

Contenidos propuestos

Contenidos según normativa

h), j), l), t), w

 

d), h), j), l), r), s), w))

 

RA2

 

1. Introducción a las aplicaciones nativas en Android.

2. Componentes de una aplicación Android.

3. Entorno de Desarrollo: Android Studio.

    3.1 Creación de un proyecto en Android Studio. 

    3.2 Estructura de un proyecto en Android Studio.

       3.2.1 Manifiesto

       3.2.2 Código fuente del programa

       3.2.3 Carpeta de recursos

       3.2.4 Archivos de datos en bruto o assets  

4. Actividades y su ciclo de vida

    5.1 Ciclo de vida de una Activity  

5. Guardar el estado de una actividad   

6. Interfaces gráficos básicos de Android

    6.1 Layouts basados en XML

    6.2 Vistas o Widgets básicos

7. Capturar eventos de usuario

8. Los intents, tipos y ejemplos.

     8.1 Construcción y propagación de los intents.

     8.2 Intents explícitos

     8.3 Intents implícitos

     8.4 Descripción y elementos de un intent

     8.5 Comunicación de Actividades mediante Intents.

     8.6 Actividades que reciben y devuelven resultados.

     8.7 Resolución y Filtros Intents

 9. Introducción a los fragmentos o Fragment

    9.1 Fragmentos estáticos y dinámicos.

    9.2 Ejemplos

 

  •  Entornos integrados de trabajo.
  • Módulos para el desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Emuladores.
  • Configuraciones. Tipos y características. Dispositivos soportados.
  • Perfiles. Características. Arquitectura y requerimientos. Dispositivos soportados.
  • Herramientas y fases de construcción.
  • Desarrollo del código.
  • Compilación, preverificación, empaquetado y ejecución.
  • Depuración
  • Ciclo de vida de una aplicación: descubrimiento, instalación, ejecución, actualización y borrado.
  • Modificación de aplicaciones existentes.
  • Utilización del entorno de ejecución del administrador de aplicaciones.
  • Herramientas y fases de construcción.
  • Interfaces de usuario. Clases asociadas.
  • Contexto gráfico. Imágenes.
  • Eventos del teclado.
  • Modificación de aplicaciones existentes.
  • Pruebas y documentación

 

Criterios de Evaluación

  • Se ha generado la estructura de clases necesaria para la aplicación.
  • Se han analizado y utilizado las clases que modelan ventanas, menús, alertas y controles para el desarrollo
  • Se ha analizado la estructura de aplicaciones existentes para dispositivos móviles identificando las clases utilizadas.
  • Se han realizado modificaciones sobre aplicaciones existentes.
  • Se han utilizado las clases necesarias para establecer conexiones con almacenes de datos garantizando la persistencia.
  • Se han realizado pruebas de interacción usuario-aplicación para optimizar las aplicaciones desarrolladas a partir de emuladores.
  • Se han empaquetado y desplegado las aplicaciones desarrolladas en dispositivos móviles reales.
  • Se han documentado los procesos necesarios para el desarrollo de las aplicaciones gráficas sencillas.
 

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje

En las columnas CPOG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.