UD02: Entornos de desarrollo de aplicaciones multiplataforma y web.

Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 15

RA

Guión de los materiales asociados a la UT
DE LAS CUALES PRESENCIALES SON: 4

Contenidos asociados a la UT (según normativa)

2

ED 02.- Entornos de desarrollo multiplataforma y web.

1.- Introducción a los entornos de desarrollo.

1.1.- Funciones de un entorno de desarrollo.

1.2.- Estructura de entornos de desarrollo.

2.- Entornos integrados de desarrollo comunes.

2.1.- NetBeans.

2.1.1.- Instalación de NetBeans.

2.1.2.- Configuración y personalización de NetBeans.

2.1.2.1- Actualización y mantenimiento de NetBeans.

2.1.3.- Uso básico de NetBeans.

2.1.3.1.- Ejemplo de edición de código con Netbeans.

2.1.3.2.- Edición de programas en NetBeans.

2.1.3.3.- Generación de ejecutables en NetBeans.

2.1.4.- Gestión de módulos en NetBeans.

2.1.4.1.- Añadir módulos en NetBeans.

2.1.4.2.- Eliminar módulos en Netbeans.

2.1.4.3.- Herramientas concretas en Netbeans.

2.1.4.4.- Funcionalidades de los módulos.

2.2.- Eclipse.

2.2.1.- Instalación y utilización de Eclipse.

2.2.2.- Gestión de módulos en Eclipse. El marketplace.

2.3.- Otros IDE.

2.3.1.- Visual Studio.

2.3.2.- SQLDeveloper.

3.- Entornos de desarrollo multiplataforma.

3.1.- Android Studio.

3.1.1.- Iniciando por primera vez.

3.1.2.- Practicando y aprendiendo.

3.1.3.- Compilando una app.

3.1.4.- El emulador de Android.

3.2.- XCode.

3.3.- Otros entornos de desarrollo Multiplataforma.

3.3.1.- Unity.

3.3.2.- JMonkey Engine.

4.- Entornos de desarrollo web.

4.1.- Aptana Studio.

4.2.- PHP Storm.

5.- Herramientas CASE para el desarrollo, prueba y documentación del código.

5.1.- Herramientas de los navegadores web.

5.1.1.- Safari.

5.1.2.- Microsoft Edge.

5.1.3.- Mozilla Firefox.

5.1.4.- Inspector de Chrome.

5.2.- Plugin UML para netbeans

5.3.- Software para generar documentación del código fuente.

Anexo I.- Instalación de JDK.

Anexo II. Instalación JDK versiones anteriores.

Instalación y uso de entornos de desarrollo:

  • Funciones de un entorno de desarrollo.
  • Herramientas y asistentes.
  • Instalación de un entorno de desarrollo.
  • Instalación y desinstalación de módulos adicionales.
  • Mecanismos de actualización.
  • Uso básico de un entorno de desarrollo:
    • Edición de programas.
    • Generación de ejecutables.
  • Uso de herramientas CASE en el desarrollo de software.(*)

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Asociados al RA2:

CE DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
2.a Se han instalado entornos de desarrollo, propietarios y libres. 2%
2.b Se han añadido y eliminado módulos en el entorno de desarrollo. 2%
2.c Se ha personalizado y automatizado el entorno de desarrollo. 2%
2.d Se ha configurado el sistema de actualización del entorno de desarrollo. 2%
2.e Se han generado ejecutables a partir de código fuente de diferentes lenguajes en un mismo entorno de desarrollo. 1%
2.f Se han generado ejecutables a partir de un mismo código fuente con varios entornos de desarrollo. 2%
2.g Se han identificado las características comunes y específicas de diversos entornos de desarrollo. 2%
2.h Se han identificado las funciones más usuales de las herramientas CASE para el desarrollo, prueba y documentación de código. 2%

    En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul y acabado en (*), al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.