Introducción
La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Acceso a Datos (en adelante abreviado como AD) es la siguiente:
- El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y fija sus enseñanzas mínimas.
- La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Andalucía.
- Resto de disposiciones de aplicación para evaluación, organización de enseñanzas a distancia y semipresencial, etc.
El módulo profesional, debido a lo extenso de sus contenidos y a la enorme importancia que tiene en la adquisición de competencias del ciclo formativo, se desglosa en 6 unidades de trabajo.
En la actualidad existen varios paradigmas o metodologías de desarrollo, entre las que destacan la Metodología Orientada a Objetos, la Funcional y la Estructurada, siendo la primera la que, con toda probabilidad, más se utiliza.
Por otro lado, el constante avance del uso de tecnologías de la información, hace necesario profundizar en los distintos métodos y tecnologías de acceso a datos, tanto si estos se encuentran en sistemas remotos o locales, pudiendo encontrarse los datos en diversos formatos de almacenamiento: bases de datos, tanto relacionales, objeto-relacionales, XML, como en ficheros planos de varios tipos.
También en el acceso a datos se han impuesto varias tecnologías, que indican el camino a seguir en la codificación de las aplicaciones, entre ellas ORM y componentes de acceso a datos.
Este módulo pretende introducir al uso de todas estas tecnologías de acceso a datos con el lenguaje Java, de forma que nuestras aplicaciones puedan obtener la información de las más heterogéneas fuentes, adaptándolas a las nuevas tendencias en programación.
Al tratarse de una enseñanza en modalidad semipresencial en la que una parte importante se desarrolla online se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor/a.
Este módulo del segundo curso del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, tiene una duración de 105 horas lectivas a razón de 4 horas semanales, tres de ellas en la modalidad a distancia y una presencial en el centro educativo.
Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.