UT04: Bases de Datos Objeto-Relacionales y Orientadas a Objetos.

  Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 16

 

RA

Contenidos propuestos

DE LAS CUALES SERÁN PRESENCIALES: 3

Contenidos según normativa

4
  1. Introducción.
  2. Características de las bases de datos orientadas a objetos.
    1. Ventajas e inconvenientes.
  3. Gestores de bases de datos orientadas a objetos.
    1. Objetos simples y objetos estructurados.
    2. Instalación del gestor de objetos Db4o.
  4. El API de la base de objetos.
    1. Apertura y cierre de conexiones.
    2. Consultas a la base de objetos.
    3. Actualización de objetos simples.
    4. Actualización de objetos estructurados.
  5. El lenguaje de consulta de objetos OQL.
    1. Sintaxis, expresiones y operadores.
    2. Matisse, un gestor de objetos que incorpora OQL.
    3. Ejecución de Sentencias OQL.
    4. Ejecución de sentencias OQL vía JDBC.
  6. Características de las bases de datos objeto-relacionales.
    1. El estándar SQL99.
  7. Gestores de bases de datos objeto-relacionales.
    1. Instalación del gestor PostgreSQL.
    2. Tipos de datos: tipos básicos y tipos estructurados.
    3. Conexión mediante JDBC.
    4. Consulta y actualización de tipos básicos.
    5. Consulta y actualización de tipos estructurados.
    6. Consulta y actualización de tipos array.
    7. Funciones del gestor desde Java.
  8. Gestión de transacciones.
    1. Transacciones en una base objeto-relacional.
    2. Transacciones en un gestor de objetos.

Desarrollo de aplicaciones que gestionan bases de datos
objeto relacionales y orientadas a objetos:

  • Características de las bases de datos objeto-relacionales.
  • Gestión de objetos con SQL; ANSI SQL 1999; nuevas características orientadas a objetos.
  • Gestores de bases de datos objeto relacionales; conectores.
  • Acceso a las funciones del gestor desde el lenguaje de programación.
  • Características de las bases de datos orientadas a objetos.
  • Gestores de bases de datos orientadas a objetos.
  • Tipos de datos, tipos básicos y tipos  estructurados.
  • Definición y modificación de objetos. Consultas.
  • El interfaz de programación de aplicaciones de la base de datos.
  • Gestión de transacciones.
  • Prueba y documentación de las aplicaciones desarrolladas

 

En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul y acabados en (*), al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.

Criterios de evaluación
CE Descripción Ponderación
4a Se han identificado las ventajas e inconvenientes de las bases de datos que
almacenan objetos.
2 X
4b

Se han establecido y cerrado conexiones.

2

X

4c

Se ha gestionado la persistencia de objetos simples.

3

X

4d

Se ha gestionado la persistencia de objetos estructurados.

3

X

4e

Se han desarrollado aplicaciones que realizan consultas.

3

X

4f

Se han modificado los objetos almacenados.

2

X

4g

Se han gestionado las transacciones.

2

X

4h

Se han probado y documentado las aplicaciones desarrolladas.

2

X