Introducción

La normativa  de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Servicios de Red e Internet  es la siguiente:

 

El Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, establece el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y sus enseñanzas mínimas. (BOE núm. 2778 de 18 Noviembre).  El perfil profesional de dicho título, incluye la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones y, en su caso, las unidades de competencia del título.

  • Este profesional ejerce su actividad en el área de informática de entidades que dispongan de sistemas para la gestión de datos e infraestructura de redes (intranet, internet y/o extranet).
  • Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
  • Técnico en administración de sistemas.
  • Responsable de informática.
  • Técnico en servicios de Internet.
  • Técnico en servicios de mensajería electrónica.
  • Personal de apoyo y soporte técnico.
  • Técnico en teleasistencia.
  • Técnico en administración de base de datos.
  • Técnico de redes.
  • Supervisor de sistemas.
  • Técnico en servicios de comunicaciones.
  • Técnico en entornos web.

 

La Orden de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red en la Comunidad Autónoma de Andalucía regula el módulo de Servicios de Red e Internet es uno de los módulos profesionales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permitirán alcanzar los objetivos anteriores estarán relacionadas con: 

  • El conocimiento de las prácticas y pautas adecuadas, relativas a la seguridad física y lógica en un sistema informático.
  • El conocimiento y análisis de técnicas y herramientas de seguridad activa, que actúen como medidas preventivas y/o paliativas ante ataques al sistema.
  • El análisis y aplicación de técnicas y herramientas de seguridad activa.
  • El análisis y aplicación de técnicas seguras de acceso remoto a un sistema.
  • El análisis de herramientas y técnicas de protección perimetral para un sistema.
  • La instalación, configuración y prueba de cortafuegos y servidores proxy como herramientas básicas de protección perimetral.
  • El análisis de los servicios de alta disponibilidad más comunes, que garanticen la continuidad de servicios y aseguren la disponibilidad de datos.
  • El conocimiento y análisis de la legislación vigente en el ámbito del tratamiento digital de la información.

 

El módulo profesional de Servicios de Red e Internet se desglosa en 7 unidades de trabajo. Cada una de las unidades presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.

Al tratarse de una enseñanza semipresencial (parte presencial y parte online) se le da bastante importancia a la información obtenida tanto del aula como a través de Internet, ofreciendo la posibilidad de resolución de dudas de forma presencial, y también el uso de la mensajería instantánea, el correo electrónico, direcciones de internet donde se podrán complementar la formación, o consultar dudas, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de auto evaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor/a.

En la modalidad de semipresencial, el módulo Servicios de Red e Internet  - 4 horas de asignación horaria durante 32 semanas le corresponden 4 horas en total, de las cuales 2 horas son presenciales y 2 horas de atención telemática.  En esta modalidad no es posible indicar de una forma exacta una dedicación horaria para cada módulo, esto dependerá del alumno, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para superar cada módulo.

El módulo profesional se desglosa en 7 unidades de trabajo.

Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.