UT04: Instalación y configuración de cortafuegos.

 

Tabla de resultados de aprendizaje y  contenidos para la unidad UT4
RA CP OG Contenidos propuestos Contenidos según normativa

RA4 (15%)

k,m,n,,o,r,s l,o
  1. Utilización de cortafuegos.
  2. Filtrado de paquetes de datos.
  3. Tipos de cortafuegos.
    1. Características.

    2. Funciones principales.
  4. Utilización de cortafuegos.
    1. Arquitectura de cortafuegos.
  5. Reglas de filtrado de cortafuegos.
    1. Iptables. Sintaxis.
    2. NAT con Iptables.
    3. Seguimiento de la conexión.
    4. Persintencia de reglas Iptables.
  6. Pruebas de funcionamiento.
    1. Sondeo.
  7. Registros de sucesos de un cortafuegos.
  8. Cortafuegos integrados en los sistemas operativos.
  9. Distribuciones libres para implementar cortafuegos en máquinas dedicadas.
  10. Cortafuegos hardware.
  11. Sistemas Detectores de Intrusos. Técnicas.
    1. Tipos y ubicación.
    2. Snort.
      1. Modos de ejecución.
      2. Reglas de Snort.
 

1. Utilización de cortafuegos.

2. Filtrado de paquetes de datos.

3. Tipos de cortafuegos.

3.1 Características.
3.2. Funciones principales.
3.3. Instalación de cortafuegos.
3.4. Ubicación.

4. Reglas de filtrado de cortafuegos.
5. Pruebas de funcionamiento.

5.1. Sondeo.

6. Registros de sucesos de un cortafuegos.
7. Cortafuegos integrados en los sistemas operativos.
8. Cortafuegos libres y propietarios.
9. Distribuciones libres para implementar cortafuegos en máquinas dedicadas.
10. Cortafuegos hardware.

11. Seguridad en la conexión con redes públicas.

12. Pautas y prácticas seguras.

13. Seguridad en la red corporativa.

14. Monitorización del tráfico en redes.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje

En las columnas CPOG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

 

Criterios de evaluación
CE Descripción Ponderaciones (%)
4.a Se han descrito las características, tipos y funciones de los cortafuegos. 1
4.b Se han clasificado los niveles en los que se realiza el filtrado de tráfico. 1
4.c Se ha planificado la instalación de cortafuegos para limitar los accesos a determinadas zonas de la red. 3
4.d Se han configurado filtros en un cortafuegos a partir de un listado de reglas de filtrado. 2
4.e Se han revisado los registros de sucesos de cortafuegos, para verificar que las reglas se aplican correctamente. 3
4.f Se han probado distintas opciones para implementar cortafuegos, tanto software como hardware. 2
4.g Se han diagnosticado problemas de conectividad en los clientes provocados por los cortafuegos. 2
4.h Se ha elaborado documentación relativa a la instalación, configuración y uso de cortafuegos. 1