UT03: Administracion de software base I

 

RA CP OG Contenidos propuestos Contenidos según normativa
2  1,4,5,6 2,3,4,6,8,9
  1. Configuración básica del sistema operativo.
  2. Configuración de Windows 7 y su entorno de trabajo.
  3. Configuración de Windows Server 2008 y su entorno de trabajo.
  4. Configuración de Ubuntu y su entorno de trabajo.
  5. Configuración del protocolo TCP/IP y resolución de nombres en un cliente de red.
  6. Ficheros de configuración de red.
  7. Archivos de red sin conexión.
  8. Optimización de sistemas para ordenadores portátiles.
  9. Administración de usuarios y grupos locales.
  10. Usuarios y grupos predeterminados.
  11. Seguridad de cuentas de usuario.
  12. Administración de perfiles locales de usuario.
  • Seguridad de contraseñas.
  • Configuración del protocolo TCP/IP en un cliente de red.
  • Configuración de la resolución de nombres.
  • Ficheros de configuración de red.
  • Configuración de red alternativa personalizada.
  • Resolución de problemas de conectividad en sistemas operativos en red.
  • Configuración de las opciones de accesibilidad de un sistema operativo.
  • Optimización de sistemas para ordenadores portátiles. Archivos de red sin conexión.
  • Administración de usuarios y grupos locales. 
  • Usuarios y grupos predeterminados.
  • Seguridad de cuentas de usuario.
  • Administración de perfiles locales de usuario.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje

En las columnas CPOG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.

Criterios de evaluación
CE Descripción
2.a Se han planificado, creado y configurado cuentas de usuario, grupos, perfiles y políticas de contraseñas locales.
2.b Se ha asegurado el acceso al sistema mediante el uso de directivas de cuenta y directivas de contraseñas.
2.c Se ha actuado sobre los servicios y procesos en función de las necesidades del sistema.
2.d Se han realizado instalaciones de diferentes sistemas operativos.
2.e Se han instalado, configurado y verificado protocolos de red utilizando sistemas operativos libres y propietarios.
2.f Se ha optimizado el uso de los sistemas operativos para sistemas portátiles.
2.g Se han utilizado máquinas virtuales para realizar tareas de configuración de sistemas operativos y analizar sus resultados.
2.h Se han documentado las tareas de configuración del software de base.