De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, el currículo de las enseñanzas correspondientes al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, desarrollado en la ORDEN de 19 de julio de 2010, incluye en su segundo curso tres horas de libre configuración, cuyo objeto será determinado por el Departamento de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, pudiéndolas dedicar a actividades dirigidas a favorecer el proceso de adquisición de la competencia general del título o a implementar la formación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación o a los idiomas.
Justificación del uso de las horas de libre configuración.
Con la implantación del currículo del nuevo ciclo de "Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red" y en reunión de departamento, se ha acordado que la carga horaria de los módulos impartidos en primer curso es adecuada para la impartición de las enseñanzas correspondientes. Por tanto, no necesitan un refuerzo adicional en cuanto al número de horas lectivas. Sin embargo, se ha considerado insuficiente la carga horaria del módulo de Seguridad y Alta Disponibilidad debido a un currículo tan denso y a ser un módulo en continuos cambios y con una gran relevancia en la actualidad.
La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Horas de libre configuración es la siguiente:
- El Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, establece el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, y fija sus enseñanzas mínimas.
- La Orden de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red en Andalucía.
- Resto de disposiciones de aplicación para evaluación, organización de enseñanzas a distancia, etc.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionados con:
- El conocimiento de las prácticas y pautas adecuadas, relativas a la seguridad física y lógica en un sistema informático.
- El conocimiento y análisis de técnicas y herramientas de seguridad activa, que actúen como medidas preventivas y/o paliativas ante ataques al sistema.
- El análisis y aplicación de técnicas y herramientas de seguridad activa.
- El análisis y aplicación de técnicas seguras de acceso remoto a un sistema.
- El análisis de herramientas y técnicas de protección perimetral para un sistema.
- La instalación, configuración y prueba de cortafuegos y servidores proxy como herramientas básicas de protección perimetral.
- El análisis de los servicios de alta disponibilidad más comunes, que garanticen la continuidad de servicios y aseguren la disponibilidad de datos.
- El conocimiento y análisis de la legislación vigente en el ámbito del tratamiento digital de la información.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las tareas
- El conocimiento de las prácticas y pautas adecuadas, relativas a la seguridad física y lógica en un sistema informático.
- El conocimiento y análisis de técnicas y herramientas de seguridad activa, que actúen como medidas preventivas y/o paliativas ante ataques al sistema.
- El análisis y aplicación de técnicas y herramientas de seguridad activa.
- El análisis y aplicación de técnicas seguras de acceso remoto a un sistema.
- El análisis de herramientas y técnicas de protección perimetral para un sistema.
- La instalación, configuración y prueba de cortafuegos y servidores proxy como herramientas básicas de protección perimetral.
- El análisis de los servicios de alta disponibilidad más comunes, que garanticen la continuidad de servicios y aseguren la disponibilidad de datos.
- El conocimiento y análisis de la legislación vigente en el ámbito del tratamiento digital de la información.