FOL01.- La relación laboral individual.
Contenidos propuestos | Contenidos según normativa |
---|---|
1.- ¿Qué se entiende por relación laboral? 2.- El Derecho del Trabajo: fuentes y principios. 2.1.- El Derecho del Trabajo y las normas que lo regulan. 2.2.- Normas laborales estatales. 2.3.- Convenios colectivos. 2.4.- Contrato de trabajo y costumbre laboral. 2.5.- Principales normas en materia laboral. 2.6.- Principios de aplicación e interpretación de las normas laborales. 3.- Derechos y deberes básicos. Los nuevos entornos organizativos y sus beneficios sociales. 3.1.- Derechos del trabajador. 3.2.- Deberes del trabajador. 4.- Modalidades de contratación. 4.1.- Contratos indefinidos. 4.2.- Contratos de duración determinada. 4.3.- Contratos formativos: contrato para la formación. 4.4.- Contratos formativos: contrato en prácticas. 5.- El periodo de prueba. 6.- Tiempo de trabajo: jornada, descansos, permisos y suspensiones. 6.1.- Jornada y horario. 6.2.- Reducciones y ampliaciones de jornada. 6.3.- Descansos. 6.4.- Permisos. 6.5.- Suspensión del contrato de trabajo. 7.- La modificación del contrato de trabajo. 7.1.- La movilidad funcional. 7.2.- La movilidad geográfica. 7.3.- Otras modificaciones sustanciales. 8.- El salario. 8.1.- Estructura y composición del salario. 8.2.- El salario en el sector de la informática. 8.3.- La nómina. 8.4.- Cálculo de la nómina. 9.- Infracciones y sanciones. 10.- Extinción de la relación laboral. 10.1.- La extinción del contrato y sus causas. 10.2.- Consecuencias de la extinción: la liquidación y el finiquito. 11.- Procedimiento para reclamar los derechos. 11.1.- El procedimiento para ejercer tus derechos ante la organización jurisdiccional: la conciliación/la reclamación previa. 11.2.- Plazos para demandar judicialmente. 11.3.- La demanda y el juicio oral. 11.4.- La sentencia y el recurso. |
|
RA 3: Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
|
Criterios de evaluación: a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo. b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores. c) Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral. d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos. e) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar. f) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo. g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integran. h) Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable a un sector profesional relacionado con el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. j) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos. |