FOL03.- La Seguridad Social.

Tabla de resultados de aprendizaje y  contenidos para la unidad FOL 03
RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

RA 4:

Determina la acción protectora

del sistema de la seguridad

social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas

clases de prestaciones.

 

1.- Concepto y normas reguladoras de la Seguridad Social.

2.- Campo de aplicación de la Seguridad Social.

3.- Estructura del Sistema de la Seguridad Social.

4.- El Régimen General de la Seguridad Social.

4.1.- Obligaciones formales del empresariado, de los trabajadores y las trabajadoras.

4.2.- Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: la obligación de cotizar.

4.3.- Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: determinación de la cuota patronal y obrera.

5.- Acción protectora de la Seguridad Social.

5.1.- Ámbito de la acción protectora.

5.2.- Requisitos de acceso a la acción protectora.

6.- Prestaciones económicas contributivas.

6.1.- Incapacidad temporal.

6.2.- Maternidad.

6.3.- Paternidad.

6.4.- Suspensión por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.

6.5.- Incapacidad permanente.

6.6.-  Jubilación.

6.7.- Muerte y supervivencia.

6.7.1.- Personas beneficiarias de las prestaciones de muerte y supervivencia.

7.- Desempleo.

7.1.- Protección por desempleo contributivo.

7.1.1.- Modalidades de pago de la prestación por desempleo.

7.1.2.- Suspensión y extinción de la prestación por

desempleo.

7.2.- Protección por desempleo asistencial.

Seguridad social, empleo y desempleo:
  • Estructura del sistema de la seguridad social.
  • Determinación de las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de seguridad social. Afiliación, altas, bajas y cotización.
  • Estudio de las prestaciones de la seguridad social.
  • Situaciones protegibles en la protección por desempleo.

 

 

Criterios de evaluación R4

a) Se ha valorado el papel de la seguridad social como pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de seguridad social.

c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de la seguridad social.

d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema de seguridad social.

e) Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.

f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de seguridad social, identificando los requisitos.

g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo en supuestos prácticos sencillos.

h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de nivel contributivo básico.