FOL05.- Planificación de la prevención en la empresa.

Tabla de resultados de aprendizaje y  contenidos para la unidad FOL 05
RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

RA 6:
    Participa en la elaboración

de un plan de prevención de

riesgos en la empresa,

identificando las

responsabilidades de

todos los agentes implicados.

1.- Derechos y deberes en materia de prevención.

1.1.- Deberes del empresario.

1.2.- Deberes del trabajador.

2.- El Plan de Prevención en la empresa.

2.1.- Contenido del Plan de Prevención.

2.2.- La organización de la prevención.

2.2.1.- Órganos técnicos.

2.2.2.- Órganos representativos: el delegado de prevención y el comité de seguridad y salud.

2.3.- Políticas de prevención.

2.4.- Instrumentos de gestión del Plan de Prevención.

2.4.1.- Evaluación de riesgos.

2.4.2.- Planificación de la acción preventiva.

2.4.2.1.- Control de riesgos.

2.5.- Documentación del sistema de gestión.

2.5.1.- Manual de prevención y procedimientos.

2.5.2.- Instrucciones de trabajo.

3.- Responsabilidades y sanciones.

3.1.- Responsabilidad administrativa.

3.1.1.- Sanciones administrativas.

3.2.- Responsabilidad civil.

3.3.- Responsabilidad penal.

4.- Para finalizar.

 

 
  • Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Gestión de la prevención en la empresa.
  • Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
  • Planificación de la prevención en la empresa.
  • Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.
  • Elaboración de un plan de emergencia en una empresa del sector.


Criterios de evaluación  RA6

a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

c) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos.

d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.

f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado con el sector profesional del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación en una pequeña y mediana empresa.