EIE 03.- El marketing.
RA |
Contenidos propuestos |
Contenidos según normativa |
---|---|---|
RA 2
|
1.- El Plan de marketing. 2.- Investigación de mercado. 2.1.- El entorno de la empresa. 2.2.1.- Entorno general y específico. 3.- El análisis DAFO. 4.- El marketing estratégico. 5.- El marketing mix: 5.1.- La política del producto: 5.1.1.- Ciclo de vida del producto. 5.2.- La política de precios: 5.2.1.- Estrategias para la fijación de precios. 5.3.- La política de distribución. 5.4.- La política de comunicación o promoción: 5.4.1.- La publicidad. 5.4.2.- La promoción de ventas, las relaciones públicas y la venta personal. 5.4.3.- El merchandising. 6.- Más marketing: 6.1.- Más marketing (I) 6.2.- Más marketing (II) 6.3.- Más marketing (III) 7.- Para terminar. |
NOTA: Esta unidad no aparece referenciada dentro de los contenidos establecidos en el RD del Título ni en la Orden por la que se desarrolla el currículum. No obstante, en las orientaciones pedagógicas se establece: "las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad del sector de la Informática que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio, así como justificación de su responsabilidad social." Por otra parte, hay que señalar que el desarrollo de un Plan de Marketing forma parte consustancial de cualquier Plan de Empresa. También hay que destacar que en el currículum de algunas CCAA sí que se ha incluido este contenido, así sucede, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid. |
RA: Resultados de Aprendizaje. En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.
|
||
Criterios de evaluación R2 a) Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa. b) Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa; en especial, el entorno económico, social, demográfico y cultural. c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico. d) Se han identificado los elementos del entorno de una pyme de informática. e) Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa, y su relación con los objetivos empresariales. f) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial. g) Se ha elaborado el balance social de una empresa de informática, y se han descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales que producen. h) Se han identificado, en empresas de informática, prácticas que incorporan valores éticos y sociales. i) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme de administración de sistemas informáticos en red. j) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula. k) Se ha realizado un estudio de los recursos financieros y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto de simulación empresarial de aula. |