EIE 05.- Clasificación jurídica de las empresas y trámites de constitución.

Tabla de resultados de aprendizaje y  contenidos para la unidad EIE 05
RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

RA 3

1.- Introducción.

1.1.- La personalidad jurídica de las empresas.

2.- La clasificación jurídica de las empresas:

2.1.- ¿Cómo elegir la forma jurídica que más nos

conviene.

2.2.- ¿Qué factores debemos considerar para elegir

la forma jurídica?

3.- La empresa individual.

3.1.- Requisitos para ser empresario individual.

3.2.- El emprendedor de responsabilidad limitada.

4.- La comunidad de bienes y la sociedad civil.

4.1.- Características de las comunidades de bienes y de las sociedades civiles.

5.- La sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

5.1.- Más sobre la SRL.

5.2.- La SLNE.

5.3.- La SL de formación sucesiva.

6.- La sociedad anónima.

6.1.- Ventajas e inconvenientes de la SA

7.- Las empresas de economía social:

7.1.- Algunos tipos de empresa de economía social.

7.2.- La sociedad laboral:

7.2.1.- ¿Cuándo conviene constituir una sociedad laboral?

7.3.- La sociedad cooperativa y su clasificación.

8.- Comenzamos con los trámites.

8.1.- ¿Cómo son los trámites?

9.- Trámites de constitución de sociedades:

9.1.- Certificación negativa de denominación social.

9.2.- Depósito de capital en la entidad financiera.

9.3.- Elaboración de los Estatutos de la Sociedad.

9.4.- Impuesto de transmisiones patrimoniales.

9.5.- Solicitud del NIF.

9.6.- Inscripción en el Registro Mercantil de la provincia.

10.- Trámites de puesta en marcha:

10.1.- Agencia Estatal Tributaria.

10.2.- Seguridad Social.

10.3.- Trámites laborales.

10.4.- Ayuntamiento (Administración Local)

11.- Trámites relativos a la compra de local de negocio.

12.- Trámites relativos al arrendamiento de local de negocio.

13.- Registro de la propiedad industrial.

14.- Solicitud del libro de reclamaciones.

15.- Otros trámites.

 

  • Tipos de empresas.
  • La responsabilidad de los propietarios de la empresa.
  • Elección de la forma jurídica. Dimensión y número de socios. 
  • Trámites administrativos para la constitución de una empresa
  • Plan de empresa: elección de la forma jurídica, trámites administrativos, gestión de ayudas y subvenciones

RA: Resultados de Aprendizaje.

En la columna Contenidos según normativa, el texto de color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por la CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.

Criterios de evaluación R3

a) Se han analizado las diferentes formas jurídicas de la empresa.

b) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de la empresa en función de la forma jurídica elegida.

c) Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido para las diferentes formas jurídicas de la empresa.

d) Se han analizado los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución de una «pyme».

e) Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas de informática en la localidad de referencia.

f) Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad económico-financiera, trámites administrativos, ayudas y subvenciones.

g) Se han identificado las vías de asesoramiento y gestión administrativa externos existentes a la hora de poner en marcha una «pyme».

h) Se han realizado los trámites necesarios para la creación y puesta en marcha de una empresa, así como la organización y planificación de funciones y tareas dentro del proyecto de simulación empresarial.

i) Se ha desarrollado el plan de producción de la empresa u organización simulada y se ha definido la política comercial a desarrollar a lo largo del curso.