EIE 07.- Gestión Administrativa, fiscal y contable.
RA | Contenidos propuestos | Contenidos según normativa |
---|---|---|
RA 4 |
1.- Introducción. 2.- Los documentos comerciales: 2.1.- El presupuesto. 2.2.- El pedido. 2.3.- El albarán o nota de entrega. 2.4.- La factura. 2.5.- El recibo. 3.- Medios de pago y cobro: 3.1.- Formas de pago y cobro. 3.2.- El cheque, la letra de cambio y el pagaré. 3.3.- ¿Y si no me pagan? 4.- Otros documentos empresariales. 5.- Obligaciones fiscales: 5.1.- Tipos de tributos. 5.2.- Definiciones relacionadas con los tributos. 5.3.- Otras obligaciones con el Estado. 5.4.- Calendario fiscal. 5.5.- El Impuesto de actividades económicas (IAE) 5.6.- El Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) 5.7.- El Impuesto de sociedades (IS) 5.8.- El Impuesto sobre el valor añadido (IVA) 5.9.- El Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados ((ITPAJD) 5.10.- El Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) 5.11.- El Impuesto sobre circulación de vehículos de tracción mecánica. 5.12.- El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) 6.- Obligaciones contables.
|
|
RA: Resultados de aprendizaje. En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a los contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.
|
||
Criterios de evaluación R4 a) Se han diferenciado las distintas fuentes de financiación de una «pyme» u organización. b) Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad, así como las técnicas de registro de la información contable. c) Se han descrito las técnicas básicas de análisis de la información contable, en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa. d) Se han definido las obligaciones fiscales de una empresa de informática. e) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal. f) Se ha cumplimentado la documentación básica de carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio, cheques y otros) para una pyme de informática, y se han descrito los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa. g) Se ha incluido la anterior documentación en el plan de empresa. h) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación empresarial de aula. i) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial.
|